Acero Corten para jardín
El acero Corten es el preferido de los paisajistas, cómo ya os comentábamos en nuestro artículo de “Las diferentes aplicaciones del acero en la vida cotidiana”. Dado que es un acero resistente a la intemperie y no necesita mantenimiento.
Fue creado en el año 1930, por una compañía americana, US Steel, quien en sus inicios creaba vagones para transportar carbón en ferrocarril. Cómo fue muy bien acogido, gracias a sus beneficios y grandes resultados, se empezó a utilizar para todo tipo de proyectos al aire libre.
En español usamos el nombre de “acero Corten” desde siempre. Pero lo cierto es que realmente su nombre es COR-TEN. Y se refiere a COR, resistencia a la corrosión y TEN, resistencia a la tracción.
Principales características del acero Corten
Al crear una oxidación superficial por composición química, el acero crea una capa de óxido impermeable al agua, de color marrón oscuro. Y eso hace que impida que la oxidación entre dentro del acero. Aunque esta capa se parezca al óxido, la verdad, es que es una corrosión “controlada”, y es estable. Por lo que no es necesario aplicar ningún otro protector al acero, como sería pintura o protección galvánica.
Usos del acero Corten
El acero corten suele utilizarse más en la construcción y la industria de la edificación y mercancías. Y como no, en la jardinería y paisajismo, ya que requieren de materiales para uso exterior. Así, el acero corten se ha convertido en un elemento imprescindible para construir jardineras, borduras, muros de contención, etc. O también para esculturas, vallas, separaciones… ¡Hay miles de aplicaciones!
Quizás os preguntaréis: ¿Por qué tanta repercusión por un metal básicamente oxidado? La respuesta de los paisajistas es clara: por su estética. El acero corten ofrece un acabado tipo rústico y contemporáneo al jardín. Además, por sus ricos tonos terrosos también le dan cierta sensación de volumen, un toque arquitectónico, que es el que más gusta a los arquitectos, escultores y paisajistas.
Fotografía de unjardinparami.com
Sin embargo, con el paso del tiempo, el color del acero Corten varía dependiendo de las condiciones climatológicas y de iluminación. ¿Sabías que esta capa se regenera y protege el material hasta 600 años? Por ello, el acero corten tiene esa apariencia cambiante y desgastada tan apreciada.
Lo mejor es que, con este acero, al ofrecer esa caracterisitica de color cambiante, el jardín tendrá un aire más singular y natural. Además, combina totalmente con otros elementos como piedra, madera o corteza de pino.
También se pueden hacer patrones cortados en este acero, dando un toque artístico.
El acero Corten llegó para quedarse, así que ¿a qué esperas para agregarle a vuestro jardín un estilo contemporáneo? ¡Os gustará el resultado!
Ventajas y desventajas
Todos los elementos tienen ventajas y desventajas. Pero vamos a empezar con las ventajas:
- Es más resistente y más fuerte cuando más tiempo está expuesto.
- Además, resiste cuatro veces más al acero ordinario.
- Completamente resistente a la corrosión.
- Requiere de muy poco mantenimiento.
- Proporciona versatilidad y fácil manejo.
- Es compatible con otros elementos, siendo 100% compatible con el uso y mezcla de vegetación y tierra.
Y ahora las desventajas:
- Los puntos de soldadura, pueden ser un punto débil, por lo que tenemos que tener cuidado que no se produzcan espacios donde se acumule el agua.
- Hay que tener cuidado los primeros años, debido a que el óxido puede manchar. Para quitar o reducir esta mancha, algunos productos de acero Corten se suministran con pies pequeños o un soporte, levantando el producto y evitando el contacto directo con el material del suelo.
- También hay que tener en cuenta donde colocamos este tipo de acero, la resistencia que tiene el acero Corten a la corrosión no es tan buena en agua salada o en ambientes muy húmedos.
¿Cómo se oxida el acero Corten?
Por si no lo sabíais, la oxidación y la corrosión son factores diferentes, cómo ya os lo explicamos en nuestro artículo de “Diferencias entre oxidación y corrosión”.
El proceso de oxidación en el acero Corten ocurre dependiendo del tiempo y de los diferentes climas, pero cuanto más húmedo, más rápido será este proceso.
También hay diferentes tipos de oxidación en este tipo de acero: la natural y la decorativa.
Oxidación natural
Es el método más fácil y económico para conseguir la oxidación del acero Corten. Solamente debemos dejarlo al aire libre y esperar a que se produzca el óxido.
El acero se irá oxidando pero al cabo del tiempo, la capa protectora que hemos mencionado antes, paralizará la oxidación. La desventaja de este proceso es el tiempo, dado que puede durar hasta 2 años, pero si vivís en zonas muy lluviosas, se acelera la oxidación.
Oxidación decorativa
Si queréis oxidar un elemento de interior o una zona exterior pavimentada os recomendamos recurrir a la oxidación mediante productos químicos.
Este proceso consiste en:
- Limpiar la chapa de acero Corten.
- Activar la oxidación con un ácido.
- Esperar a que la chapa se oxide totalmente.
- Al mismo tiempo, detener la oxidación con un baño de paro.
- Y si lo deseas, finalizar con barniz..
Y esto es todo. Contadnos si tenéis acero Corten en vuestro jardín. ¡Queremos saber vuestra experiencia y opiniones! Estamos seguros de que el acero Corten es ideal y os brindará un jardín precioso.