El acero en tiempo de crisis - Ferros Texar Blog

El acero en tiempo de crisis

No será ningún secreto para ti que nos encontramos viviendo tiempos complejos desde muchos puntos de vista. Se han visto afectados los combustibles, los alimentos y, por supuesto, las materias primas. Por decirlo en pocas palabras: nos encontramos en una situación de crisis. En esta línea, el acero ha pasado a convertirse en una materia muy demandada pero poco ofertada. Todo esto, como es lógico, ocasiona cambios en su mercado.

Vamos a tratar la cuestión en profundidad. Así, podrás saber qué circunstancias están ocasionando la crisis y de qué manera afecta todo ello a la cuestión que nos interesa. Del mismo modo, trataremos de mostrarte si hay motivos o no para ser optimista.

¿Qué circunstancias actuales afectan al sector del acero?

crisis economica y financiera, cómo afecta el acero - Ferros Texar Blog

¿Por qué adquirir actualmente, por ejemplo, aceros galvanizados es tan difícil? La respuesta es clara: porque estamos en crisis. Ahora bien, afirmar sin más que estamos viviendo tiempos de crisis es muy incompleto. Para tener una visión amplia de la cuestión, se requiere un análisis más complejo y profundo. Por ese motivo, creemos que es relevante mostrarte, aunque sea de forma breve, los puntos clave. Hemos optado por listar los factores fundamentales para la gestación de la crisis.

La situación mundial contemporánea tan solo se entiende a través de lo siguiente:

  • La crisis de materias primas: Desde tiempos de la pandemia, la industria de las materias primas se ha ralentizado. Esto ha dado lugar a un desabastecimiento y, por tanto, a que falte una oferta suficiente para satisfacer la demanda.
  • El alza de los precios de la energía: Tanto el combustible como el gas y la electricidad han aumentado de precio. Muchos factores lo explican. El principal es el rebote económico tras el covid-19. Las empresas y los particulares han demandado muchísima energía. Esto ha ocasionado escasez.
  • La invasión de Ucrania: Rusia es uno de los principales exportadores de materias primas y de combustibles fósiles del mundo. Su situación actual de guerra afecta necesariamente al mercado mundial. A todos los factores que explicamos, se suman los bloqueos y las sanciones internacionales que este país está sufriendo. Todo ello contribuye al encarecimiento y a la escasez.
  • Los problemas en el transporte: Desde hacía décadas, el sector del transporte no se encontraba tan colapsado. Los referidos aumentos de la demanda requieren un movimiento constante de camiones, barcos y aviones. Esto da lugar a cuellos de botella que dificultan realizar una gestión logística fluida.

¿De qué manera se materializan los cambios?

Toda crisis tiene sus consecuencias. Evidentemente, nosotros no estamos viviendo una excepción. De hecho, antes ya te hemos mostrado algunos puntos clave.

Si tuviéramos que resumirte la crisis completa en dos palabras, utilizaríamos encarecimiento y escasez. Si se consulta el Índice de Precios al Consumo (IPC), se puede comprobar que este ha aumentado considerablemente. Además, si se realiza una consulta sectorial referente a las materias primas, se verá que el aumento es todavía mayor.

Esto ha traído una consecuencia que probablemente ya hayas comprobado: el precio del acero, en general, ha sufrido un claro aumento. Ahora bien, esto no es, en sí mismo, el mayor problema. Es cierto que tener que pagar precios más altos por las cosas es un inconveniente. Sin embargo, es todavía más indeseable no tener acceso a tales cosas. Aquí entra en juego la cuestión de la escasez.

No son pocos los proveedores que se han quedado sin el aprovisionamiento suficiente. Esto da lugar a que los clientes no puedan adquirir todo lo necesario de los proveedores. Los procesos productivos se frenan y los ingresos se detienen. Por tanto, se paralizan la producción industrial y las ventas de productos confeccionados con materias como los metales.

¿Hay motivos para ser optimista respecto al hierro y al acero?

Hasta ahora te hemos mostrado el panorama más pesimista con respecto a la producción y venta de hierro y acero. ¿Quiere decir esto que no hay posibilidad de mantener una actitud positiva? Nada está más lejos de la realidad.

Si bien estamos en crisis, esta puede ser superada. Por suerte, hay bastante legislación para el ámbito siderúrgico que dota al sector de herramientas para superar el problema. Aunque se están viviendo tiempos difíciles, estos no duran para siempre ni tienen por qué ocasionar consecuencias excesivamente graves.

Muy probablemente, en general, los resultados de una gran parte de las empresas no sean este año tan buenos como se esperaba. Los ingresos tal vez no disminuyan, pero los gastos sí aumentarán. Problemas como la inflación y el aumento de los precios son la causa fundamental.

Lo verdaderamente grave se da en los casos donde no solo aumentan los gastos, sino que también disminuyen los ingresos. Esto es consecuencia de la referida escasez.

La importancia de contar con proveedores con stock permanente de hierro y acero

soluciones en tiempo de crisis - Ferros Texar Blog

De lo que hemos expuesto puedes sacar una conclusión clara: es mejor pagar precios altos que no poder comprar. Por eso, ahora es extraordinariamente importante contar con proveedores cuyos almacenes estén fornidos. Aquí entra en juego el stock permanente de Ferros Texar.

Nosotros contamos con una cantidad de materias primas metálicas suficiente como para hacer frente a las demandas de nuestros clientes. Esto hace que ninguno de los que adquieren su acero o hierro con nosotros tenga en absoluto un problema de escasez. El cliente siempre podrá continuar con sus procesos productivos sin ninguna clase de problema, por lo que podrá superar la crisis sin reducir los ingresos.

En conclusión, ya has podido comprobar de qué manera el acero se ve actualmente afectado por la crisis que vivimos. En todo caso, has visto que todavía hay razones para ser optimista. No olvides, al fin y al cabo, que tienes las espaldas cubiertas gracias a proveedores como nosotros. En Ferros Texar ponemos a tu disposición un stock permanente y continuado. A lo largo de toda la historia, las industrias han experimentado crisis. Tras todo periodo de incertidumbre y desabastecimiento, llega una etapa de crecimiento y prosperidad. Las cosas mejorarán. Para salir adelante, es mejor respaldarse en los proveedores más confiables.

Deja tu comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies