El acero galvanizado
El acero galvanizado está cubierto de capas de zinc para proteger el acero de la corrosión. ¿Qué es la corrosión? Es el deterioro debido a la reacción química de los metales a la exposición del aire y la humedad. Este tipo de acero es un material muy duradero y resistente, y por ello, se utiliza para la fabricación de materiales industriales. Existen otros tipos de acero. Si quieres saber más sobre el acero haz clic aquí.
¿Cómo se fabrica el acero galvanizado?
Hay distintas maneras de fabricar acero galvanizado. Puede ser en caliente, por inmersión, al fuego, etc.
Por inmersión suele ser el más común y consiste en la inmersión del acero en zinc fundido para que así pueda realizarse una reacción química. A continuación, al enfriarse, el resultado son tres nuevas capas:la capa exterior es la única que contiene solo zinc; la capa interna contiene acero y zinc; y la capa más interna es toda acero.
Existen otros métodos, como el galvanizado continuo. Esta técnica consiste en pasar hojas finas o alambres de acero a través del zinc fruncido. También encontramos otras como el rociado o el pintado con zinc fundido, pero ninguna es tan efectiva y cuenta con la misma alta calidad como el método de inmersión.
¿Cómo se prepara la superficie del acero?
La preparación del acero antes de ser galvanizado es un paso obligatorio, ya que si el revestimiento se elabora en una placa de acero en mal estado, el resultado será deficiente.
Ten en cuenta que el galvanizado solo se puede llevar a cabo sobre acero en perfecto estado, ya que el zinc no se alea en superficies en mal estado. Así, si observas zonas sin revestir en la superficie del material al retirar el zinc, es un dato clave para confirmar que el acero no estaba en perfecto estado.
La galvanización consta de tres fases:
Limpieza cáustica: En esta fase se limpia la superficie para eliminar contaminantes. En el caso de que haya algún resto de soldadura, etc. Se deberá eliminar mediante un desbarbado.
Deapado: Se elimina el óxido del hierro mediante una solución diluida de ácido sulfúrico caliente o ácido clorhídrico a temperatura ambiente.
Fluxado: Por último, para eliminar totalmente todo tipo de óxido, se utiliza salina de cloruro de amonio y zinc. Además, a la vez se suministra una capa protectora, que ayuda a bloquear la oxidación para que esta no se produzca en el acero, para que después, en la superficie, se formen otros óxidos para el proceso de inmersión.
Diferentes usos del acero galvanizado
El acero galvanizado tiene muchos tipos de funcionalidades. Como por ejemplo: rejas, láminas, alambres, placas, tuercas, cables, tuberías, tornillos, largueros, luz, barandas, señalización, etc.
También se utiliza para construir carreteras y puentes; como también en plantas de tratamiento de agua y aguas residuales.
Asimismo, en el campo de la arquitectura es un material muy valorado y utilizado.
Ventajas del acero galvanizado
- Gran durabilidad. Hasta 70 años. Difícilmente se puede rayar o raspar.
- Fácil de limpiar y no tiene coste de mantenimiento.
- Es barato y posee una excelente relación calidad- precio.
- Gran versatilidad.
- Seguro.El proceso de galvanización está regulado por normativas nacionales e internacionales.
- Gran resistencia, sobre todo al calor. Además, es muy resistente en cuanto a golpes y a la abrasión. El zinc conforma su resistencia, ya que la capa de zinc sobre el acero, evita la entrada del oxígeno en el hierro y evita que se oxide.
- Puede combinarse con otras estructuras proporcionando compatibilidad para modificar o aumentar su durabilidad.
- Puede ser soldado o atornillado, es decir, tiene mucha manejabilidad.
- El galvanizado en caliente permite que después del proceso, el acero galvanizado pueda usarse inmediatamente sin problemas atmosféricos.
- Sostenible, ya que es reciclable.
Como puedes comprobar, debido a sus características, el acero galvanizado es un material muy demandado y útil en muchos sectores. ¿Conocías todas sus particularidades?