acero en la arquitectura - La Torre Eiffel - Ferros Texar Blog

La importancia del acero en la arquitectura

¿Qué tiene el acero en la arquitectura que los principales arquitectos, ingenieros, diseñadores y contratistas lo eligen de forma recurrente? Desde la edificación de los grandes rascacielos del siglo XIX, este material se ha convertido en un referente constructivo. Ahora, cada vez está más presente en todo tipo de edificios, incluidos los más pequeños y domésticos.

Descubriendo al acero

El acero no es un metal que se encuentra tal cual en la naturaleza. Al contrario, es una aleación de hierro y carbono, este último en proporciones que oscilan entre el 0,088 y el 2,110 %. Lo normal es, con todo, que suponga entre el 0,2 y el 0,3 %. En Ferros Texar conocemos perfectamente sus características.

La clave de sus propiedades radica, precisamente, en esa combinación de elementos. Porque es capaz de mantener las propiedades del hierro puro y, además, añadirle otras nuevas prestaciones físico-químicas.

Fundamentalmente, los nuevos poderes que presenta se concretan en un incremento de:

  • Dureza.
  • Resistencia. A los impactos, al desgaste, a las altas temperatura y a la corrosión.
  • Penetración de temple. Es decir, la profundidad a la que se puede endurecer.

Todo ello lo ha convertido en un material elemental para la construcción actual. ¿Sabías que es conocido como el esqueleto de las estructuras? No solo eso, la tendencia anima a concederle cada vez mayor importancia en los distintos edificios. Incluso se está utilizando con un enfoque estético, exterior, en un número creciente de ellos.

puente acero estructural

¿Cuáles son las ventajas del acero en la arquitectura?

Esta es la clave del asunto. Evidentemente, para que un material obtenga un éxito generalizado en un campo tan exigente como este, sus beneficios han de ser notorios.

Plasticidad

El acero es un material altamente flexible. Por ello, podemos obtener formas geométricas de todo tipo, incluso complejas. Además, es sencillo predecir cómo se va a comportar en diferentes situaciones. Con la debida experiencia, es fácil aprender a reducir los costos y a definir con precisión los plazos de ejecución.

Durabilidad

Es otro atributo determinante: dura muchísimo. Incluso en caso de agresiones externas, como las ocasionadas por terremotos y tormentas eléctricas, se desenvuelve con resistencia. En este sentido, envejece muchísimo mejor que cualquier otro material. De hecho, se mantiene en perfecto estado incluso por espacio de dos décadas.

Modularidad

Todas las secciones de acero se pueden realizar fuera de la obra. Los especialistas en la elaboración de acero estructural las llevan a cabo con rigor y consiguen aplicarles los niveles de tolerancia deseados. Una vez en la obra, se montan rápidamente y sin ningún tipo de desperdicio.

Constructabilidad

¿A qué hace referencia esta palabra casi impronunciable? Es una derivada del punto anterior y alude a la rapidez adicional que otorgan las estructuras de acero al construir. En general, se pueden prediseñar y, de este modo, el montaje in situ aumenta su velocidad y sencillez. Gracias a ello, los protagonistas del proceso ahorran tiempo y dinero, lo cual siempre se traduce en mayores beneficios.

Asequibilidad

¿Seguimos con el tema económico? El acero en la arquitectura aporta economía. Además de la reducción de plazos, es más barato que otras materias primas. Y como su mantenimiento es mínimo, por su larga vida útil, las cuentas salen muchísimo mejor en este caso que con otros materiales. Es un motivo importante por el que las organizaciones y los agentes de la construcción se están interesando tanto por él.

Ligereza

Se trata de una de las paradojas de su naturaleza. ¿Cómo puede ser ligero un material tan resistente y duradero? El atributo principal, en este sentido, es su resistencia a la tracción. Su elevada relación fuerza-peso facilita el trabajo y los envíos, así como la complejidad de los procesos de mano de obra requeridos. ¡Es más ligero que la madera! De nuevo, este aspecto influye en los costes y optimiza la facilidad del trabajo.

Rendimiento de vibración

El acero siempre proporciona excelentes niveles de vibración y acústica. No es de extrañar, por ello, que sea idóneo para los edificios de gran altura. Cuando se requieren aplicaciones excepcionales en este aspecto, es posible aplicarle refuerzos adicionales. Sucede de manera habitual, por ejemplo, en hospitales y otros edificios similares.

Polivalencia y capacidad de adaptación

Si algo describe de forma general este material es su versatilidad. Se adapta a todos los usos de forma sencilla, sin perder resistencia. Es, a su vez, excepcionalmente manejable y, de este modo, incrementa tu eficiencia operativa cuando trabajas con él en la arquitectura.

El factor medioambiental

¿Habías echado en falta este criterio? Lo hemos separado del resto para enfatizar su importancia. En tiempos como los actuales, en los que el cuidado ambiental se ha convertido en un enfoque irrenunciable, la sostenibilidad del acero es determinante.

El aspecto esencial es su naturaleza reciclable. Al terminar su vida útil, se puede reutilizar y transformar en otros elementos. Así, evitas el problema de tener que gastar dinero al final de su vida útil en la eliminación de residuos para la construcción.

reciclar acero

Adicionalmente, tienen una propiedad de eficiencia energética igualmente valorable. Los ahorros en consumo van de la mano de la presencia de este material constructivo.

Algunos ejemplos de la importancia del acero en la construcción

A menudo, la práctica es tan contundente que no requiere más palabras. Basta con mencionar ciertas edificaciones mundiales que están sustentadas en el acero para entender cuál es su importancia arquitectónica reciente y actual:

  • Torre Eiffel. Es, posiblemente, el monumento más emblemático y conocido del mundo. Su presencia icónica en París es incuestionable.
  • Puente de Brooklyn. Es una estructura impresionante situada en Nueva York, cuyo impacto visual solo es comparable al funcional.
  • Gran Torre de Santiago. Se trata del mirador más alto de toda América Latina y un gran emblema chileno.
  • Gateway Arch. ¿Conoces el arco más alto del mundo? Está situado en Missouri, Estados Unidos.
  • Estadio Nacional de Beijing. Construido en China, fue la pieza principal de los Juegos Olímpicos de Pekín.
  • Empire State Building. Otro icono real y cinematográfico de Nueva York.
  • Burj Khalifa. Un imponente y lujoso edificio en Dubái.

En conclusión, el acero en la arquitectura es hoy en día un material de presente y futuro. Si te dedicas a este sector, contacta con nosotros. Consulta nuestro catálogo de chapas de acero y encontrarás la solución constructiva que precisas.

Deja tu comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies