La siderurgia y la neutralidad climática en 2050
Con el fin de hacer un mundo mejor, en la nota de prensa del presidente de UNESID, Bernardo Velázquez se comprometió con la neutralidad climática antes del 2050. La meta que se ha propuesto España es producir acero con cero en emisiones netas. La siderurgia se marca como objetivo cambiar la estructura energética actual.
Los progresos de la siderurgia hasta ahora
El reto de la siderurgia no es algo nuevo, ya se habían hecho progresos anteriormente. Cabe recordar que se ha producido un descenso del 75% en las emisiones del CO2 (dióxido de carbono) por tonelada de acero por el consumo de agua consumida y vertida en los procesos; como también ha disminuido en más del 95% y aproximadamente un 100% de reciclaje de los residuos y subproductos. Gracias a estas evoluciones el objetivo de producir acero con cero emisiones netas de CO2 es tecnológicamente posible.
La industria siderúrgica necesita contar con el 100% de la generación eléctrica neutra en carbono y competitiva para su producción tanto en hornos eléctricos como en plantas integrales para el proceso. Se trabajan otras opciones que incluyen el uso de hidrógeno verde, biomasa y electricidad renovable.
La industria siderúrgica europea produce el 7% de las emisiones europeas de gases de efecto invernadero, en España se reduce a 4%, una buena cifra para estos momentos.
En 2018 el 66% de la producción de acero en España se hacía en hornos eléctricos, como ya comentamos en el blog anterior sobre la producción de acero.
¿Sabías que España es el país líder en reciclaje con 10,2 millones de toneladas de acero recicladas? Esto supone un 71% de la producción total nacional de acero. Cada minuto se reciclan un total de 700 toneladas. Todos los productos de acero pueden ser reciclados: el acero de un automóvil, por ejemplo, podrás ser empleado para fabricar un electrodoméstico, una bicicleta o una lata. El reciclaje del acero es completo. Asimismo, el agua que se emplea en la creación del metal se puede reciclar; ¿Qué buena noticia verdad?
Si te interesa conocer más curiosidades sobre el acero y el sector, te invitamos a consultar nuestros anteriores artículos del blog.
Los frenos al objetivo
La industria siderúrgica quiere ayuda de todas las empresas porque solos no pueden. Piden que las administraciones públicas se apunten al reto, aunque, el tratamiento de los productores es desigual dependiendo de la geolocalización, y de ello también piden freno y así se puedan establecer precios asequibles en cuanto a la producción de electricidad por igual a todos.
Hay varios obstáculos a la hora de llevar a cabo el objetivo de llegar a 2050 sin producir emisiones en el sector siderúrgico. Primero, es el coste de CO2 que los países no deben asumir, y el segundo es que la energía eléctrica tiene un coste elevado. La electrificación verde, primero pasa por una energía renovable a precio competitivo, para que no se reduzcan los márgenes de negocio y repercuta en las inversiones.
¿Creéis que se conseguirá? ¡Esperemos que sí!