uso del acero en agricultura - Ferros Texar

El uso del acero en agricultura

El uso del acero en la agricultura fue uno de los grandes avances que permitieron modernizar la producción agrícola hace algunos siglos. En este artículo, explicaremos algunos de los principales aspectos que debes tener en cuenta para conseguir el máximo rendimiento.

Evolución histórica del acero y las construcciones agrícolas

Pese a que el acero y las construcciones agrícolas empezaron siendo un privilegio de los nobles hace algunos siglos, actualmente, los invernaderos están a la orden del día. A lo largo del período de colonización, los imperios europeos descubrieron en América otros tipos de fruta que no crecían naturalmente en el viejo continente. Se empezaron a construir invernaderos en los patios de las casas de nobles. Eran conocidos popularmente como orangeries y permitían emular las condiciones de temperatura y humedad que necesitaban las frutas tropicales.

A lo largo de la Revolución Industrial, se aceleró en la construcción de invernaderos para el sector agrícola. Se utilizó mayoritariamente el vidrio y el acero como materiales principales. Los invernaderos ofrecían una enorme ganancia térmica y de luz, que permitía maximizar el rendimiento. En esa época, Alemania era una de las principales potencias siderúrgicas y empezó a exportar estas estructuras a otros países de todo el mundo. Uno de los principales invernaderos que puedes observar actualmente como monumento se encuentra en Cherbourg, Francia.

En los últimos años, estas estructuras pasaron de ser un atractivo turístico para ponerse a disposición de la producción agrícola. Actualmente, se construyen con ligeras membranas de acero galvanizado totalmente traslúcidas, que permiten ubicar los cultivos en su interior. En Ferros Texar, somos especialistas en la producción del acero, que ofrece un enorme rendimiento tanto para los interiores como los exteriores. Los invernaderos de acero ofrecen una fantástica protección contra la acción galvanizadora del zinc. Sin duda, el acero sigue siendo un material fundamental para todas las estructuras agrícolas.

Principales usos del acero en la agricultura

El acero inoxidable es, sin duda, uno de los principales materiales que debes tener en cuenta si te dedicas al sector de la agricultura. Además de ofrecerte unos acabados realmente brillantes, no puedes dejar escapar su facilidad para limpiarlo. Tampoco sus propiedades microbiológicas y la gran resistencia que puede presentar ante la corrosión pese al paso de los años. Sus usos principales son los siguientes.

Cercos y puertas de acero y las construcciones agrícolas

En cualquier granja, puedes encontrar pequeñas estructuras de acero inoxidable en los cercos, puertas y paredes que dividen cada habitación. Son estructuras tubulares realmente fáciles y rápidas de prefabricar.

Son bastante sencillas de limpiar. Además, ofrecen el valor añadido de su alta resistencia al choque y a la abrasión.

Sistemas de riego

El ganado requiere un suministro constante de agua limpia y oxigenada. Esta agua te permitirá maximizar la producción. Por esta razón, el acero inoxidable se ha vuelto muy común en los sistemas de riego.

Es un material increíblemente maleable, lo que facilita la producción de bordes redondeados en los cuencos donde beben los animales. Esto reduce el número de cortes y lesiones.

Conductos de ventilación

La ventilación es de vital importancia en cualquier centro agrícola. El uso del estiércol y orina propicia el ambiente corrosivo. Por eos, el acero inoxidable se convierte en un material vital para los conductos de ventilación.

Asimismo, las altas temperaturas que puedes encontrar en un establo también provocan que se aceleren las reacciones corrosivas. Los marcos de acero inoxidable son una gran oportunidad para proporcionar a los animales las mejores condiciones posibles.

Recolectar la leche

En España, sin duda, la producción de leche ha sido una de las principales actividades agrícolas desde hace muchos años. El acero inoxidable no solo es de gran ayuda para ordeñar las vacas, sino para transportar la leche posteriormente hasta el almacén. El tiempo en el sector ganadero es de vital importancia.

La leche sale de la vaca a unos 35 grados y sin ningún tipo de propiedad bacteriana. No obstante, si no se refrigera rápidamente a temperaturas de entre 4 y 6 grados, empezarán a proliferar las bacterias. El acero inoxidable austenítico presenta una conductividad térmica relativamente baja, que ayuda a mantener la leche en la temperatura adecuada.

Incluso, la robotización está llegando al sector. Ya se está empezando a ordeñar mediante brazos robóticos elaborados de acero.

El cuidado de los animales

Cuidar de una forma adecuada a los animales está estrechamente relacionado con la productividad final. En las zonas más tropicales, como las Canarias, así como cerca de la vida silvestre, hay que tratar al ganado contra las garrapatas o los ácaros.

Los atomizadores de acero inoxidable son una fantástica solución para transmitir los productos químicos necesarios para combatir a los parásitos.

Chapas de acero para tus estructuras agrícolas

Si quieres contar con unas construcciones agrícolas de primer nivel, en Ferros Texar distribuimos una gran variedad de chapas de acero. Podrán servirte para cada una de las estructuras. El acero galvanizado se usa con frecuencia en los invernaderos, al igual que la chapa laminada en frío. Es un material realmente, versátil y que destaca por su ductilidad (que va por delante de su resistencia). Por tanto, podrás moldearlo y adaptarlo a cualquier tipo de construcción.

invernadero acero - Ferros Texar

La demanda de las chapas láser crece día a día, especialmente por el ahorro de peso que suponen. Por otro lado, son altamente resistentes a la fatiga. Además, ponen a tu disposición sus cualidades de tenacidad y ductilidad. En el caso de que busques algo más personalizado, ten en cuenta que también elaboramos chapas cortadas a medida con el plegado y punzonado correspondiente. Damos el producto acabado y solo faltará pintarlo.

Como conclusión, el acero en la agricultura sigue siendo uno de los materiales usados principales. Deberías tenerlo en cuenta si te estás planteando cualquier proyecto de construcción de un invernadero. En Ferros Texar contamos con una amplia experiencia en las chapas de acero, que puedes usar para tus infraestructuras agrícolas. Ponte en contacto con nosotros y solicita toda la información que necesites. Te atenderemos cordialmente y te asesoraremos para que hagas realidad tus proyectos.

Deja tu comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies