España ocupa el tercer puesto en producción de acero en la Unión Europea, superado por Alemania e Italia, y con muy poca diferencia con respecto a Francia. En 2015 fue el decimosexto productor de acero mundial, según los datos de la World Steel Association. España cuenta con 22 acerías, complementadas con 50 instalaciones de primera transformación y laminación, lo que se traduce en más de 28 000 puestos de trabajo. De acuerdo con los datos de la UNESIDse invierten 450 millones de euros en maquinaria e instalaciones. Dicha inversión permite aumentar la productividad para seguir compitiendo con los mercados internacionales.

En la actualidad, nuestro país tan solo cuenta con una acería de horno alto, situada en Asturias y pertenece a la multinacional ArcelorMittal. El resto, son de arco eléctrico, lo que supone depender de los variables precios de la energía. Además, los principales compradores de acero son los clientes provenientes de la automoción y la construcción. El 15% del acero producido se emplea en el sector del transporte.

En este artículo vamos a informarte al detalle sobre los datos más relevantes del mercado del acero en nuestro país.

El mercado del acero en España: gran aumento de la importación

En la actualidad, este mercado se caracteriza por las compras al exteriorse importaron 8 millones de toneladas de fundición, hierro y acero y sus manufacturas en los 8 primeros meses de 2022. Mediante la importación, las empresas consiguen precios más económicos, gracias a la diferencia de las normativas laborales y medioambientales. Los países de los que se recibe una mayor cantidad de mercancía son Corea del Sur, Japón e India.

La siderurgia europea advierte de que esta situación puede llevar a cerrar la parte de las empresas del acero que se dedican a la producción del mismo. Se cerrarían los hornos altos y se trabajaría solo en la parte final del proceso. Ello requiere de una menor inversión económica, pero también de un menor número de personal. Es lo que ha sucedido en Francia con la factoría de Florange y en Bélgica con Lieja. Este impacto debería estudiarse en profundidad antes de tomar cualquier decisión.

Reducción de la demanda en el sector del metal

El metal es necesario para la realización de las actividades de muchas empresas, ya que se emplea en la fabricación de maquinarias y herramientas que mejoran la calidad de vida de la sociedad. La maquinaria de acero se emplea, por ejemplo, en las máquinas de la hostelería, así como en la producción de latas, indispensables para el correcto almacenamiento de ciertos alimentos.

No obstante, los sectores más dependientes de este elemento son el de la construcción y el automovilístico. Casi el 60 % de todo el acero utilizado a nivel mundial se invierte en la construcción de edificios de todo tipo, y en pequeñas y grandes infraestructuras. Por ello, es tan relevante la reducción de la demanda por parte de los clientes más importantes del sector del acero. Esto es debido, en gran parte, a que la inflación ha afectado al precio de las materias primas, entre otros muchos elementos claves para su correcto funcionamiento.

Como hemos comentado con anterioridad, en nuestro país casi todas las acerías son de arco eléctrico, lo que provoca que estas empresas dependan completamente de los precios energéticos, los cuales no solo son inestables, sino que, además, están al alza. Esto genera una gran incertidumbre y se traduce en una reducción de la demanda de los principales clientes de este sector, como son el automovilístico y de la construcción.

El consumo de acero es un reflejo del PIB de un país, ya que este elemento está presente en la mayoría de las actividades, tanto empresariales como cotidianas. Por ello, se prevé una ralentización económica en los primeros meses de 2023.

Evolución positiva de la cifra de negocios

No obstante, el Índice de Cifra de Negocios de la Industria del Metal (ICNMET) aumentó en el mes de noviembre de 2022 un 14,4 %, lo que supone una evolución positiva en general. Los precios en diciembre no ascendieron con la misma intensidad que en meses anteriores en todos los ámbitos del sector del metal. Cabe destacar la notable desaceleración de los precios en las actividades de la metalurgia, así como en la fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones.

No obstante, las empresas dedicadas al acero no se aventuran a realizar ninguna previsión de negocio para 2023. El sector se mantiene a la espera de conocer cuál será la evolución real de la cotización de materias primas como, por ejemplo, el níquel, el molibdeno o el cromo, imprescindibles para su operatividad.

Conclusión

Esperamos que este artículo haya arrojado algo de luz en tus dudas sobre el mercado del acero en España. Cómo habrás podido observar, la inestabilidad es algo palpable en todos los sectores industriales, pero aun así se observa una evolución favorable en los negocios de la siderurgia. Lo importante a la hora de adquirir productos de acero es contar con verdaderos profesionales que se preocupen por la calidad de sus productos. En Ferros Texar somos especialistas en productos para todo tipo de empresas, desde pequeños talleres mecánicos a gran industria, sin olvidar las empresas de corte de chapa por láser ni las de construcción.

Nuestra sede está ubicada en Barcelona, concretamente en Lliça de Vall. No obstante, distribuimos nuestros productos por toda España. Te ofrecemos todo tipo de chapas de acero, desde aceros galvanizados hasta estructurales, pasando por chapas perforadas, chapas a medida y mucho más. Pregúntanos por lo que necesites. Te atenderemos de forma personalizada para aconsejarte el producto que mejor se adapte a tus necesidades. La satisfacción de nuestros clientes es nuestra prioridad número uno. Nos esforzamos día a día por ser un referente en el mercado del acero en EspañaContacta con nosotros sin compromiso y cuéntanos qué podemos hacer por ti.