10 Datos curiosos sobre el acero

Sin dudas el acero es uno de los materiales más empleados en diferentes sectores por sus cualidades extraordinarias. En este post descubriremos 10 datos curiosos sobre el acero que posiblemente desconozcas. Comenzamos.

1. ¿Qué es el acero?

El acero se basa en una aleación cuyo compuesto principal es el hierro (98 %) junto con el carbono. Al ser una aleación, no es considerado una sustancia pura, sin embargo, posee magníficas propiedades. Si se le añade cromo o níquel, se obtienen distintos tipos de acero con cualidades más específicas.

2. Origen del acero

La historia del acero se remonta a 2000 años a. C. cuando los humanos descubrieron la fundición de minerales y metales. Las antiguas culturas de India y de China también tienen un importante papel en la producción del acero, ya que se han descubierto herramientas agrícolas de acero fechadas entre los siglos VII y X d. C. y espadas de Damasco del s. III a. C. fabricadas con acero wootz.

Ya en el siglo XIX, Henry Bessemer inventó el soplado de aire para fabricar acero. Después,, con la llegada de las guerras mundiales y la industria armamentística, el acero vivió su época de mayor expansión y desarrollo. Además, en la Tierra es uno de los metales más abundantes, incluso un 5 % de la corteza terrestre está compuesta de este material.

3. Posibilidades de utilización

El acero está presente en todos los sectores existentes. La industria es uno de los más conocidos, junto con la construcción, pero también tiene grandes posibilidades en la hostelería y la agricultura. Además, es utilizado en alimentación para envases y para la elaboración de prendas textiles de alta resistencia.

4. ¿Quiénes son los mayores productores de acero?

El mercado chino lidera la producción del acero pues alcanzó el 50 %. También tiene una fuerte presencia Japón, junto a India, Rusia y Estados Unidos. Es un material con múltiples cualidades que favorece su rentabilidad y que, por ello, es producido en abundantes países. España alcanza una producción de acero más baja, unos 14 millones de toneladas en 2022, y principalmente se localiza su producción en la costa norte de la península.

5. ¿Cómo se trabaja el acero?

En nuestra lista de 10 datos curiosos sobre el acero no puede faltar su proceso de fabricación. El acero se obtiene a partir de a fundición de los 1500 grados Celsius, temperatura difícil de alcanzar y que supone cierta complejidad en el proceso de producción de acero. Para comparar, la lava volcánica alcanza solo los 1000 ºC.

6. Tipos de acero

Existen numerosos tipos de acero alrededor de 3500 clases según sus acabados, aleaciones y formas de empleo. El 75 % de estas variantes se han investigado y descubierto en los últimos 20 años para conseguir materiales novedosos diseñados para procesos de alta tecnología como la industria aeroespacial o la medicina robótica. El más común es el acero inoxidable, que cuenta al menos con un 10 % de cromo y es muy resistente. Otro muy frecuente es el acero galvanizado, que cuenta con una capa de zinc y que es empleado en mobiliario e infraestructuras. Otros tipos de acero son el vitrificado, el esmaltado y el porcelanizado.

7. Economía del acero

El coste medio de un kilo de acero es muy económico, actualmente se sitúa en torno 1.20 € en España, el mismo precio que una barra de pan. Curioso, ¿verdad? Además, es más económico que el plástico. También cabe destacar que este importe puede sufrir variaciones según las situaciones de oferta y demanda que influyen en el valor final de venta en el mercado. También puede variar según el país o la zona.

En cuanto al precio de las bobinas, varía según el tipo que se requiera, encontrando la bobina laminada caliente por unos 1100 € (la más económica), la bobina fría por 13 500 € y las bobinas galvanizadas sobre 1300 €.

8. Cualidades extraordinarias

Algunas de las propiedades más destacadas del acero son estas.

  • Alta conductividad eléctrica, por lo que es muy empleado en instalaciones de calefacción.
  • La densidad del acero es de 7850 kg/m³; contrasta con los 997 kg/m³ de la del agua.
  • Gran resistencia, ya que puede llegar a ser mil veces más fuerte que el hierro.
  • Ligero; pese a su resistencia, este material es bastante más ligero que otros y es perfecto para grandes construcciones. De hecho, si la torre Eiffel fuese de acero, pesaría 4 veces menos.
  • Es elástico y maleable, lo que le permite adaptarse a diferentes formas para distintas aplicaciones. Además, tiene buena capacidad de dilatación.

9. El acero es 100 % reciclable

El proceso de reciclado del acero es uno de los datos curiosos sobre el acero más desconocidos por muchos y, sin embargo, es uno de los materiales más fácil de reciclar. Más de un 60 % del acero es reciclado al finalizar su vida útil. Más de 700 toneladas de acero son recicladas por minuto. La vida útil del acero es de un mínimo de 40 años, pero puede prolongarse hasta los 100, mucho más que el plástico. Además, por cada tonelada de acero se pueden producir hasta 400 kilos de escoria, un desecho aprovechado por la construcción, por ejemplo, para fabricar cemento.

10. ¿Cómo se comprueba la calidad del acero?

Un truco muy sencillo para comprobar la calidad de una pieza de acero es hacer una prueba magnética. Al acercar un imán al acero, debemos comprobar su fuerza de atracción; si esta fuerza es alta, significa que la pieza de aluminio contiene mayor porcentaje de hierro y que, por tanto, el acero será de peor calidad.

También se puede comprobar su resistencia. Intenta rayar la pieza con una llave; si el acero es de calidad, no sufrirá ningún daño gracias a sus propiedades anticorrosivas.

Estos son algunos datos curiosos sobre el acero. No cabe duda de que se trata de un material con muchas propiedades, gran parte de ellas desconocidas.

Visitar el blog de Ferrostexar para descubrir más información y curiosidades sobre el acero.

Deja tu comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies